domingo, 19 de abril de 2009

COMENTARIO DE YULIETH SÁNCHEZ

Definitivamente el caso de Julia es muy interesante y da pie para un debate, un análisis. Me llama la atención la variedad de actividades que plantea Julia,pero a la vez me llena de duda saber, sí ella hubiera organizado sus ideas sería entendible el trabajo que realizo, digo en cuanto al lector porque dentro del caso se mantiene la claridad de lo que ella quiere ejecutar, diría yo en dónde esta la "Secuencia didactica", pues por un lado maneja la didactica pero la secuencia?otra de las tantas preguntas es ¿Sí se validan como actividades preliminares todo aquello que plantea? de hecho muchas lo son, creo que la dificultad esta en el orden en que las plantea, pero es que también pienso y no se si es valido el crear una forma diferente de implementar las actividades preliminares como la de Julia ¿Será que tiene dificultad en diferenciar entre preliminar (antes de) y investigación (despues de..)? ¿Será que metacognitivamente tiene tantas ideas que se esta aislando de lo verdaderamente importante. igualmente, pienso que se pueden dar variedad y extensión de act. preliminares siempre y cuando estas conlleven a orientar y despertar en los estudiantes un disfrute y una integración con el texto, recordemos ¿Para quién escribo, para qué leo? ¿Pienso las cosas y las hago para lo que yo quiero o se hacen para lograr una integralidad teniendo en cuenta situaciones claras, concretas?.
En fin, no sé si mi aporte es claro o al contrario confunde más, el caso de Julia me recuerda las diversas confusiones que tuve al iniciar con el modelo EpC...Mil gracias YULIETH S.

No hay comentarios: